viernes, 26 de enero de 2018
miércoles, 17 de enero de 2018
10 PRESENTACIONES SIN POWERPOINT
Si como profesores queréis hacer presentaciones de contenido de vuestra materia que hagan que vuestr@s alumn@s queden absortos e impactados, si queréis que los trabajos que realiza el alumnado sean diferentes y llamativos, si queréis una alternativa a powerpoint e impress ... aquí podréis encontrar 10 alternativas que, con muy poco esfuerzo y algo de maña, os ayudarán a mejorar esas presentaciones. Podéis ver ejemplos de cada una pulsando sobre el nombre del recurso. Podéis acceder a la página web del recurso pinchando sobre su logo.
Es la alternativa más tradicional. Muy usada para presentaciones en el ámbito educativo, sobre todo en el ámbito universitario. Fácil de usar, para trabajar online, con autoguardado y gratis. Permite insertar imágenes, vídeos, enlaces ... Su modo de funcionamiento es el zoom, por lo que es necesario no excederse. Su mayor defecto es la lentitud cuando se carga de demasiado contenido visual. Tiene limitado el número de presentaciones pero se soluciona registrándote con otra cuenta.
![Resultado de imagen de emaze](https://www.zepo.in/blog/wp-content/uploads/2016/09/emaze.png)
Diferente a los anteriores, se basa en el sistema tradicional de diapositivas con transición. De aspecto profesional, es uno de los que más posibilidades tiene a la hora de interactuar con los contenidos. De gran aceptación entre los profesores por su versatilidad y resultado final. Gratuito, online, con autoguardado, etc
Genial recurso para la creación de presentaciones innovadoras e impactantes. Utiliza el sistema de diapositivas y de vídeo a elegir. Recursos animados muy interesantes que dotan a las presentaciones de gran originalidad. En su funcionamiento básico es sencillo, pero podemos complicarlo para alcanzar un grado muy alto de profesionalidad en la presentación. Súper recomendable. Gratuito, online, autoguardado ... Uno de mis favoritos.
El más reciente de todos, con gran éxito en las redes. Aunque no hay que abusar, su éxito reside en el sistema de escritura y dibujo rápido con bolígrafo en pantalla. Tiene la posibiolidad de grabar la voz del narrador que acompañe a las imágenes y la escritura. El problema es que es un software descargable y no gratuito. Dejan un periodo de prueba muy corto.
Este recurso gratuito te permite utilizar el recurso de la mano que escribe en pantalla como videoscribe pero de modo menos profesional. Aún así el resultado es bastante aceptable; como el anterior te permite poner imágenes, sonidos, etc. Gratuito y online.
Otro sistema diferente para presentar contenidos. En este caso Wix permite hacer páginas web de forma sencilla, gratuita y profesional; tan solo con un estrecho banner de publicidad en la parte inferior de la página. Adecuado cuando las presentaciones requieren de una estructura de secciones, apartados y demás. Súper recomendable; fáciles de hacer y muy profesionales con diseñas atractivos.
Mi favorita en este apartado web.
Otra forma diferente de hacer una presentación. Tiene ya su tiempo y se ha visto un poco superada, pero sigue siendo muy útil para presentaciones de contenido más visual que textual. Es un póster interactivo; como los trabajos de cartulina que hacen los alumn@s para poner en la pared del aula pero en pantalla, con la posibilidad de incluir vídeos, música, imágenes y texto con enlaces. En su momento uno de los que más usé.
Se le conoce como la “navaja suiza” para las necesidades en contenidos visuales, más aún si se tienen en cuenta las posibilidades que le brinda su naturaleza en la nube (mayor espacio, disponibilidad en cualquier lugar mediante cualquier navegador actual, incrustación en sitios web, etc.) y el estar construida en HTML5 y no en Flash, lo que le permite verse bien tanto en la web como en dispositivos móviles. Destaca en su apartado gráfico.
De resultado final similar a Powerpoint pero online y con aspecto muy profesional. Una pena que solo tienes un periodo de prueba gratuito.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)